domingo, 31 de agosto de 2014

El remoto pueblito de Tajumbina y la maravilla de sus termales.



Para el Lunes 25 no teníamos un destino fijo en mente, así que consultamos con nuestro mapa para elegir a donde ir y Tajumbina nos inquietó, pues mostraba ser el lugar ideal para ir a disfrutar de los beneficios de las aguas termales. La ruta sería por un camino de segundo orden que estaba trazado, por decirlo de alguna manera, de forma paralela a la Panamericana. El GPS no encontró la manera de guiarnos, pues este pueblo no aparecía como alternativa registrada en este aparato.
Emprendimos el camino y nuevamente el paisaje nos conquistó.
Felices de admirar tanta belleza confirmamos una vez más que las vías alternas o de segundo orden ofrecen un espectáculo magnífico en cuanto a paisajes se refiere.
Como lo hacíamos hace años, sin GPS, preguntando y preguntando pasamos por Buesaco, hasta que llegamos a El Empate alrededor de la 1:00 pm, allí estaba la división, carente de señalización, sin embargo nos indicaron que a la derecha era para pasar por San Pablo, La Cruz y Tajumbina y por la izquierda para Higuerones, Las Cuchillas, Florencia, San Pablo, La Cruz y Tajumbina y con la división llegaron dos consejos opuestos, el de una señora que nos indicó que tomando por la derecha llegaríamos en una hora y media y que el camino era destapado y malo, y el consejo de un joven que dijo que tomando por la izquierda era “un poco más largo” pero que la vía tenia mucho más pavimento. Jairito preguntó: Si usted tuviera que decidir, por donde se iría? El joven respondió que por el lado más largo porque era mejor. Jairito puso la primera marcha a la nave y continuamos por el camino más largo. Cierto fue que la vía tenia tramos pavimentados, pero también tenía largos tramos destapados y además por varias oportunidades fuimos parados por los trabajos que están realizando en la construcción de éste anillo vial.
Empezaba a caer la tarde y como no llegábamos a nuestro destino decidimos buscar dónde quedarnos. Encontramos una estación de gasolina que aún no se estrenaba para su funcionamiento, en ella jugaban unos muchachitos y un par de adultos parecían cuidar de los pequeños. Jairito hizo la solicitud para que nos permitieran quedarnos y conseguimos la aceptación de los adultos y el júbilo de los niños que de inmediato empezaron a hacer toda calse de preguntas, además les brillaban los ojos por la curiosidad de saber qué llevábamos en el remolque.
Armamos nuestra carpa acompañados por estos graciosos chiquitos que jamás en sus vidas habían visto una.
Cópio a continuación el siguiente dialogo de manera textual para compartir la belleza de la inocencia de uno de los pequenos:
Niño: Senores, ustedes no tiene casa?
Jairo señalando la carpa: Esta es nuestra casa.
Niño: No pues, una casa de ladrillo digo...
Jairo: No, esas son muy pesadas.
Reimos un buen rato y pedimos a nuestros anfitriones que posen para nuestra foto.
Los chiquitos de izquierda a derecha: Santiago, Dana, Vanesa y Yesid
A la mañana siguiente el piloto considero necesario calibrar frenos traseros, así que nos tocó labor de mecánicos, sacamos herramienta y manos a la obra, una vez finalizado, salimos nuevamente en busca de Tajumbina.
Al cabo de conducir por una hora y media más, por fin llegamos a San Pablo, pueblito adornado por un monumento a Cristo Rey.
Para las 11 am finalmente  llegamos a nuestro destino. En total recorrimos alrededor de 6 horas en las que por supuesto rodamos en más tramos pavimentados que por la vía corta, pero ésto se debió a que el kilometraje fue casi tres veces más! Vaya consejo del jovencito…
Ya en Tajumbina, nos tomó un par de kilómetros más para llegar hasta las termanles y aunque queríamos llegar a zambullirnos en las calientes aguas a la brevedad posible, hiimos unas cuantas paradas maravillados de encontrar varias parcelas cultivadas con bellas flores de diferentes colores; horas después conversando con quien luego fuera nuestro anfitrión aprendimos que las bonitas parcelas de flores, eran cultivos de amapolas de la cuales extraen una especie de leche que la venden para la producción de heroína… la presencia militar o policial en la zona es nula y nos contaron también que cuando llegan los militares, destruyen parcialmente los cultivos pues se tiene como atenuante que es el único medio para conseguir el sustento diario…
Finalmente el camino se terminó... habíamos llegado a las termales, salimos de la nave y nos encontramos con esta maravilla.

El complejo turístico esta cosntruido de manera contigua a la Cascada de Tajumbina.
Asombrados con la belleza del lugar,  bajamos los “ni sé cuantos escalones” par llegar al sitio mismo y de inmediato a gozar de este regalo de la naturaleza.
El entorno natural es precioso, desde donde estaba sentado mi adorado Dinosaurio relajándose, podía contemplar este escenario.

La alta temperatura de estas aguas termales hicieron que nuestros esqueletos recobren el calorcito perdido en las noches anteriores, además, por más de 2 horas fuimos los únicos en el balneario así que, gozamos!
Para la tercera hora, llegó un señor quien por su agradaboe carácter se volvió nuestro compañero de piscina, resultó llamarse Jairme Ordoñez, nativo del lugar, quien desde los 13 años aprendió el oficio de sastre, vivió en varias ciudades de Colombia para finalmente regresar a su lugar natal. Hoy en día tiene un taller para la elaboración de ropa deportiva.
Nuestro planes ya estaban hechos, habíamos acordado acampar en el parqueadero del complejo a sabiendas que el viento podría azotarnos, pero cuando Jaime se enteró de nuestros planes se opuso rotundamente, nos invitó a la casa donde vive y nos brindó su habitación. Conocimos allí a Doña Lola, la dueña de casa y a su hija Solanyi y con ellos disfrutamos de largas charlas y de la buena sazón de Doña Lola.
Amanecimos felices, nos halagaron con un delicioso desayuno y volvimos a las aguas termales, esta vez acompañados de Solanyi.
Para el medio día nos despedimos de ésta cariñosa familia. Aquí la foto con nuestros anfitriones.

Muchísimas gracias Jaime por la hospitalidad, gracias Doña Lola por compartir con nosotros sus deliciosos preparados y gracias Solanyi por tu alegría y compañía.
Quise plasmar a Tajumbina en ésta foto, pues el recorrido para llegar a tan hermoso lugar fue mucho más largo de lo planificado, sin embargo y sin que quepa la menor duda, valió la pena!
De regreso ya logramos ésta foto del parque del pueblito La Cruz.
Después de varias horas estuvimos de nuevo en la Panamericana. Para las 5 pm llegamos a El Bordo, un pueblito bastante comercial y decidimos pasar la noche allí, no sin antes recurrir a un pequeño taller para proceder con cambio de zapatas a la nave, pues cuando las calibramos Jairito notó el desgaste de las mismas.
Nuestro refugio para esa noche fue una estación de gasolina, en la cual al igual que nosotros, varios camioneros también se quedan con la finalidad de evitar los riesgos de conducir durante la noche. Compartiendo con uno de ellos nos contó que esa región no era totalmente segura, que él mismo fue víctima de un par de asaltos…
Aquí amanecimos
Nuestro sueño no fue muy reparador, pues a partir de las 3 de la mañana estos dos personajes entonaron todo su repertorio…
Cuando armamos la carpa no caímos en cuenta que a escasos 2 metros estos maestros en el canto tenían su morada.
Dejamos el mapa de la ruta recorrida.
De aquí para Popayán y Coconuco!
Por ahora es todo, nos vamos a seguir Disfrutando Sudamérica!

7 comentarios:

  1. amapola.......lindisima amapola.....no seas tan ingrata .
    y amame...
    amapola, amapola....como puedes tu vivr
    tan solaa ....jajajajajajajajajaja
    (vi las fotos y se me pego la canción) quiero un chapuzon ahi!! en esas aguas calentitas!!
    besos (la gra) (desde ahora escribo con este seudonimo)jajaja hoy estoy del tomate!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gra querida nos hiciste reír! Amapolaaaa, lindísima amapolaaa…. Jajajajaja
      Un fuerte abrazo, calientito porque esas maravillosas aguas nos dejaron con la piel casi brosterizada!

      Borrar
  2. El fruto de la amapola es el opio (paper somniferum) y de aquí se obtienen los llamados equivocadamente narcóticos. El nombre correcto es el analgésico opioide y el producto final es la morfina, el más potente analgésico que existe. La heroína es un derivado de la morfina que fue inicialmente usado como analgésico a finales de la Segunda Guerra Mundial y sobretodo en la guerra de Corea, pero al ser tan adictivo, se lo dejó de usar. La heroína o "diosa blanca" te vuelve adicto a la primera dosis, es una droga ilícita que produce euforia comparable a un orgasmo interminable. Fer, Lila y Estefy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias primo querido por tan buena información sobre la amapola. Por las bondades que esta brinda, millones de personas han hecho que sus dolencias sean más llevaderas, pero casi todo en la vida tiene sus dos caras… La Diosa Blanca en cambio ha sido y será la perdición de muchos!
      Un orgasmo interminable… como dirían los gringos: OH MY GOD! jajajajaja
      Un fuerte abrazo.

      Borrar
  3. Me encantó lo del Tajumbina y me imagino que deben haber gozado de las aguas termales. Me siento tan feliz de seguir su paseo como si yo lo estuviera viviendo. Espero que todos los lugares que conozcan lo vayan registrando, pues vale la pena que luego se escriba todo esto en un libro y yo podrá ayudarte querida prima. Sigan gozando de tan lindo paseo. Fer, Lila y Estefy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Tajumbina fue realmente maravilloso y ahora más que nunca agradezco que Jairo se empecinó en que abriéramos este blog, este espacio será con seguridad el guion para nuestro libro y tú el director de edición y manager! Abrazos.

      Borrar

Eres uno de nuestros cómplices, gracias por tus comentarios.