Jueves 28 la brújula
de Jairito nos llevaba para Popayán, el camino fue corto realmente cuando ya la
ciudad nos recibía con un anuncio, estábamos con pico y placa, de 7 am a 7 pm,
entonces decidimos escaparnos a las termales de Coconuco, lugar famoso por sus aguas termales a 35 km al sudeste de Popayán en el camino a San Agustín.
Hicimos una parada en el pueblito mismo para conectarnos virtualmente con el
resto del mundo y actualizar las novedades en este, nuestro blog.
Cuando salimos del cyber, un señor nos esperaba para hacernos unas sugerencias sobre la construcción de nuestro remolque, sus comentarios fueron muy específicos y acertados. Nada de lo cual tengamos que preocuparnos por ahora pero sí algo que podremos modificar cuando así lo decidamos. Gustavo Iragorri, es el nombre de este personaje que nos regaló sus consejos profesionales.
Con él nos dirigimos hasta un pequeño restaurante donde almorzamos a gusto, sin embargo el no probó ni un solo bocado, pues estaba por emprender camino de regreso a Popayán en su bicicleta y como un buen deportista no quiso forzar a su cuerpo para así poder aprovechar de una buena jornada de ejercicio. Su vestimenta era la de un ciclista profesional y su personalidad, genial! La conversación se volvió tan amena que decidió cambiar sus planes y en vez de regresar a Popayán irse también al balneario con nosotros.
Cuando salimos del cyber, un señor nos esperaba para hacernos unas sugerencias sobre la construcción de nuestro remolque, sus comentarios fueron muy específicos y acertados. Nada de lo cual tengamos que preocuparnos por ahora pero sí algo que podremos modificar cuando así lo decidamos. Gustavo Iragorri, es el nombre de este personaje que nos regaló sus consejos profesionales.
Con él nos dirigimos hasta un pequeño restaurante donde almorzamos a gusto, sin embargo el no probó ni un solo bocado, pues estaba por emprender camino de regreso a Popayán en su bicicleta y como un buen deportista no quiso forzar a su cuerpo para así poder aprovechar de una buena jornada de ejercicio. Su vestimenta era la de un ciclista profesional y su personalidad, genial! La conversación se volvió tan amena que decidió cambiar sus planes y en vez de regresar a Popayán irse también al balneario con nosotros.
Optamos por el Balneario Aguas Hirviendo propiedad de la comunidad indígena local y administrada por su operador turístico Coconuco-Nasa.
El olor a azufre no es precisamente agradable, pero el vapor que se veía
saliendo de cada piscina invitaba a sumergirnos en esas calientes aguas, así lo
hicimos y al cabo de unos 15 minutos llegó nuestro nuevo amigo Gustavo, juntos
compartimos no solo de los beneficios de este tratamiento natural sino también
de ese tratamiento que recibe el espíritu cuando encuentra el equilibrio y la
armonía de la buena compañía. La tarde nos quedó corta y aunque Gustavo hizo un
par de intentos para regresar a su Popayán, él mismo desistió poseído por los
temas que tocamos uno a uno.
Le invitamos a quedarse a acampar con nosotros esa noche, pero amenazaba con ser fría y quizá nos faltaba una manta adicional para que no pasase frío, entonces decidió que mejor emprendería su regreso. Partió con la invitación de que seríamos sus huéspedes para la siguiente noche en su casa.
Armamos carpa en el parqueadero del Balneario Aguas Hirviendo y estrenamos el plástico negro, recomendación de nuestro querido amigo William, éste asegura total impermeabilidad en caso de lluvia y camufla la carpa de manera total.
Dormimos como bebés...sueño profundo el que nos abrazó!
Así amanecimos.
Le invitamos a quedarse a acampar con nosotros esa noche, pero amenazaba con ser fría y quizá nos faltaba una manta adicional para que no pasase frío, entonces decidió que mejor emprendería su regreso. Partió con la invitación de que seríamos sus huéspedes para la siguiente noche en su casa.
Armamos carpa en el parqueadero del Balneario Aguas Hirviendo y estrenamos el plástico negro, recomendación de nuestro querido amigo William, éste asegura total impermeabilidad en caso de lluvia y camufla la carpa de manera total.
Dormimos como bebés...sueño profundo el que nos abrazó!
Así amanecimos.
Retornamos al balneario para desayunar y tomar un par de fotos que el día
anterior no se me ocurrió por estar embebida en la charla.
Un amable joven se ofreció a tomarnos esta fotografía como recuerdo del lugar.
Un amable joven se ofreció a tomarnos esta fotografía como recuerdo del lugar.
Además tuvo la gentileza de presentarse, era Pedro que junto con su compañero
Sergio se encontraban allí dictando un seminario a los miembros de la comunidad
de Coconuco. Ellos son administradores públicos y trabajan para la fundación
Redprodpaz.
La Redprodpaz es un sistema de coordinación de la sociedad civil,
plural y autónomo, que promueve, convoca y articula a los Programas
Regionales de Desarrollo y Paz y a una serie de entidades que comparten
un mismo propósito: contribuir a la construcción de una nación en paz
mediante procesos regionales de desarrollo humano integral sostenible. Felicitaciones chicos por la labor que desempeñan.
Dejamos Coconuco para ir a Popayán y decidimos mimar a la nave, la llevamos entonces a que tome un buen baño.
Antes
Antes
Después
Luego rumbo a recorrer Popayán conocida como la Ciudad Blanca de Colombia, y admirada por ser la expresión del arte religioso y por contar con construcciones pertenecientes a la Época de la Colonia, las cuales prevalecen en su centro histórico. Su población cuenta con un férreo apego a las tradiciones, valor que se evidencia en la arquitectura, idiosincrasia, cultura y gastronomía.
Visitamos el Rincón Payanes , acogedor lugar que recréa los lugares icónicos de
la ciudad en pequeñas construcciones.
El Puente del Humilladero, considerado lugar emblemático de Popayán, pieza arquitectónica que cuenta con 12 arcos cada uno de 9 metros de altura y construido en la Época de la Conquista española, para el desarrollo de las actividades comerciales pues era la vía directa entre las poblaciones vecinas y la zona centro de la capital.
Fuimos hasta el cerro El Morro para lograr una vista panorámica de la ciudad.
El Morro es considerado lugar sagrado y en el que celebraban ceremonias los aborígenes.
El Morro es considerado lugar sagrado y en el que celebraban ceremonias los aborígenes.
Desde el Cerro El Morro se logra una linda vista de la Ciudad Blanca.
El centro de Popayán puede cautivar a cualquier visitante, su arquitectura y la
estreches de sus calles dejaron un agradable recuerdo en nuestras mentes.
Nuestro anfitrión para esa noche ya había llamado para recordarnos que
nos esperaba, así que a media tarde y antes de llegar a su casa, paramos en una
pastelería para comprar un pastel de cumpleaños y sorprender a Gustavo quien
cumpliría 48 al siguiente día!
Su gentileza lo llevó hasta la misma vía para recibirnos y guiarnos hasta su casa, allí empezó la celebración con su familia.
Su gentileza lo llevó hasta la misma vía para recibirnos y guiarnos hasta su casa, allí empezó la celebración con su familia.
De izquierda a derecha: Dinosaurio, bruja, Laura Jimena cargando a Luna, Gustavo, Mariela y mamá Luz
Marina, los pequeños vecinos Sofía y Luis Fernando.
Al calor del buen whisky hablamos y reímos hasta la una y algo de la madrugada.
A pesar de la trasnochada, al día siguiente el entusiasmo nos levantó tempranito, pues habíamos programado por consejo de Gustavo, visitar el Embalse Hidroeléctrico La Salvajina.
Mamá Luz Marina se encargó de prepararnos un sustancioso desayuno, hasta infusión de apio tenía lista! El cumpleañero y Laura Jimena se unían al paseo.
El recorrido fue ameno, pueblitos y paisajes encantadores, hasta que el camino nos fue guiando al borde del río Cauca para mostrarnos la magnitud de tan colosal obra hecha por el hombre.
Al calor del buen whisky hablamos y reímos hasta la una y algo de la madrugada.
A pesar de la trasnochada, al día siguiente el entusiasmo nos levantó tempranito, pues habíamos programado por consejo de Gustavo, visitar el Embalse Hidroeléctrico La Salvajina.
Mamá Luz Marina se encargó de prepararnos un sustancioso desayuno, hasta infusión de apio tenía lista! El cumpleañero y Laura Jimena se unían al paseo.
El recorrido fue ameno, pueblitos y paisajes encantadores, hasta que el camino nos fue guiando al borde del río Cauca para mostrarnos la magnitud de tan colosal obra hecha por el hombre.
La represa de La Salvajina es una obra hidroeléctrica
en el Río Cauca ubicada en el corregimiento de Buenos Aires, municipio
Suarez, Departamento Cauca en el suroccidente de Colombia. El embalse tiene una
extensión aproximada de 31 kilómetros.
La represa
fue finalizada en septiembre de 1985, con una capacidad producción de 270 MW de
energía eléctrica. El motivo principal para su construcción fue el evitar
las inundaciones, producción de energía y mantenimiento de un nivel de bajo de
contaminación en la zona de extracción de agua potable para la ciudad de Cali. La energía está producida por
3 Turbinas que son alimentadas por una torre de toma. Cada una produce 90 MW.
En nuestro descenso a Suarez, captamos esta bella imagen que muestra la unión del río Cauca y el río Oveja. El río Oveja es el afluente y con aguas color marrón.
Llegamos a Suarez, el pueblito que queda contiguo al muro de la represa, era el
día de feria y el pueblo estaba abarrotado de gente. Almorzamos en un
restaurante típico y muy a nuestro pesar fuimos testigos del despido a nuestra
mesera por un error garrafal... Nos sirvió el segundo plato antes de la sopa...
Tomamos vía con rumbo al lago y paramos a disfrutar de la Cascada La Salvajina.
Tomamos vía con rumbo al lago y paramos a disfrutar de la Cascada La Salvajina.
Allí conocimos a Don Orlando Muñoz, quien nos contó que el río Cauca nace a
aproximadamente a 300 kilómetros de allí, que la profundidad al borde del muro era de 153 metros. Quién mejor que
un oriundo de Suarez para saber y compartir tal información.
La población
negra es largamente mayoritaria en Suarez y las motos, los buses "chivas" y los jeeps
son los principales medios de transporte.
Don Orlando al oír de nuestra aventura nos ofreció gentilmente la finca de un buen amigo suyo para que pasáramos allí la noche. Él mismo nos guió hasta allá y aunque la finca lucia muy cómoda, piscina, jardines y una amigable familia que estaban a cargo del cuidado, preferimos situarnos cerca al río en las tierras también pertenecientes al amigo de Don Orlando, pues desde allí gozaríamos del paisaje del lugar, buena vista al el Rio Oveja que corría mansamente allí.
Regresamos al pueblo para despedir a nuestros especiales invitados Gustavo y Laura Jimena, que regresaban a Popayán. Un fuerte abrazo sello el inició de esta amistad y la promesa de volver a vernos.
Regresamos a la finca, armamos carpa y esperamos la llamada de Gustavo para saber que llegaron a casa, pero no solo recibimos su llamada confirmando el buen arribo a Popayán sino también un mensaje de Movistar en el que nos indicaba que una recarga fue realizada a favor del teléfono de Jairito, gentileza de nuestro querido amigo Gustavo!
Descansamos plácidamente hasta que nos despertaron estos hermosos pajaritos que cantaban cerquita de nosotros y cuando salimos de la carpa nos encontramos con que estábamos rodeados de varios visitantes que curiosos contemplaban nuestra carpa...
Don Orlando al oír de nuestra aventura nos ofreció gentilmente la finca de un buen amigo suyo para que pasáramos allí la noche. Él mismo nos guió hasta allá y aunque la finca lucia muy cómoda, piscina, jardines y una amigable familia que estaban a cargo del cuidado, preferimos situarnos cerca al río en las tierras también pertenecientes al amigo de Don Orlando, pues desde allí gozaríamos del paisaje del lugar, buena vista al el Rio Oveja que corría mansamente allí.
Regresamos al pueblo para despedir a nuestros especiales invitados Gustavo y Laura Jimena, que regresaban a Popayán. Un fuerte abrazo sello el inició de esta amistad y la promesa de volver a vernos.
Regresamos a la finca, armamos carpa y esperamos la llamada de Gustavo para saber que llegaron a casa, pero no solo recibimos su llamada confirmando el buen arribo a Popayán sino también un mensaje de Movistar en el que nos indicaba que una recarga fue realizada a favor del teléfono de Jairito, gentileza de nuestro querido amigo Gustavo!
Descansamos plácidamente hasta que nos despertaron estos hermosos pajaritos que cantaban cerquita de nosotros y cuando salimos de la carpa nos encontramos con que estábamos rodeados de varios visitantes que curiosos contemplaban nuestra carpa...
A mitad de nuestro baño llegó a visitarnos Don Orlando, quería saludarnos y saber como pasamos la noche. Nos contó de sus planes de viajar hasta Tulcán para comprar colchones y comercializarlos en Suarez su pueblito natal, le deseamos suerte con sus planes y agradecimos su hospitalidad.
Hicimos la foto de rigor con nuestro nuevo amigo.
Qué días tan maravillosos los que hemos pasado, gracias Gustavo, muchas gracias por tu tiempo, tu calidad humana para hacernos sentir parte de tu familia, gracias Mariela por la compañía, gracias Laura Jimena por ser parte de nuestra aventura y gracias mamá Luz Marina por los mimos ofrecidos!
De aquí para Timba!
Dejamos el mapa del recorrido.
Por ahora es todo, nos vamos a seguir Disfrutando Sudamérica!
holaaa!!!! me cuesta un monton ubicarlos en el mapa, porque ustedes nombran muchos lugares que no los encuentro Por donde andan??? jajajjajajajaj encontre un Valle de Cauca que me imagino que es ahi? puede ser?? me gusta ese agua oscura y """ calientita"""" asi decia mi abuela besos "lagra"
ResponderBorrarEfectivamente querida Gra, el Valle de Cauca. Te ofrecemos poner más cuidado para que con mapa en mano puedas saber por donde andamos. En esta zona todos estos ríos en los que nos hemos zambullido tienen aguas calientitas, bañarse es un gozo! Abrazos !!!
Borrarok a prestar atencion entonces!!!! con mi compañero de trabajo, todos los dias espiamos un ratito la pagina, tenemos una intriga de donde saco esos pantalones tan coloridos Jairito y combinables encima con la camiseta??? elegancia si la hay!!!!! por supuesto Marcia no se queda atras segun dicen aca :morocha infartante!!! jajaja un abrazote la gra
BorrarSanta Madre, nos sentimos halagados con estos piropos tan bonitos. Bueno, con respecto a lo de los pantalones lo mantendremos en "secreto"... pero tengan la seguridad que además de llamativos, frescos y súper cómodos, están creando un BOOM en lo que a moda se refiere, pues ya los verán pronto en las pasarelas en París. Gracias por lo de morocha infartante... por eso debe ser que mi Dinosaurio terminó hace 12 años con cirugía de corazón abierto... jajajajaja Abrazos
Borrarque lindos encuentros familiares!! ya los ubique en el mapa !!!esta todo controlado!!!jajajajajaj
ResponderBorrarQue bien, tenemos una buena alumna! Saludos cariñosos.
Borrar