martes, 16 de septiembre de 2014

El encanto de Buga y San Pedro.

Red Turística de Pueblos Patrimonio
Capítulo Numero 1: Buga
Un viaje en el Tiempo

Lunes 8 de septiembre estuvimos tentados de visitar Buenaventura, sin embargo decidimos tomar el consejo de nuestro amigo, Don Mario el de la entrada a Jamundí y ejecutando un giro para la izquierda optamos por irnos a Buga.
La ciudad es una de las más antiguas del país y tuvo, de acuerdo a las investigaciones, cuatro fundaciones en diferentes lugares y fechas. Su nombre oficial es Guadalajara de Buga, se encuentra en el centro del Valle del Cauca. El nombre de Buga viene por la antigua tribu de pobladores de ascendencia caribeña, que penetraron al interior del país a través de los ríos y se instalaron en sierras y valles.
La fertilidad de sus suelos permite cultivar algodón, soya, maíz, millo, café. cebada, caña de azúcar, cebolla, plátano, fríjol, papa, yuca, cacao, sorgo, hortalizas y frutas.
Su población actual se registra en 120.00 habitantes.
Su principal atractivo turístico es Basílica del Señor de los Milagros a la que acuden peregrinos de todo el mundo. La palabra "Basílica" significa "Casa donde vive el Rey". La iglesia Católica le concede el título de "Basílicas" a unos cuantos templos muy célebres de Roma y desde hace algunos años, en cada país el Santo Padre le concede dicho título a los templos más afamados y preferidos por los fieles.
La Construcción del Templo duró diecinueve años y se inauguró el  2 de agosto de 1907, mide 80 metros de largo x 33 de altura. En las dos hermosas torres hay una estatua del Sagrado Corazón de Jesús de 2 ½ mts. de altura en hierro fundido.
Ingresamos a la basílica y su altar simplemente nos deslumbró.
La eucaristía estaba siendo celebrada en esos momentos razón por la que seguramente no nos tomó mayor tiempo poder llegar hasta el  “camarín”, lugar donde reposa la figura del Señor de los Milagros.
Los altares menores a los dos costados de la basílica son también obras de arte impresionantes.
Mientras Jairito admiraba los altares menores a los dos costados de la basílica, tuve la suerte de llegar hasta el altar mayor en donde en ese preciso momento se llevaba a cabo las bendiciones y en mis manos sostuve un escapulario que me acompaña desde hace muchos, muchos años  y una camándula que me regalo Mamá Margarita. Las lágrimas se me escaparon…
Buga nos encantó, sus calles, parques, arquitectura colonial, hicieron que la recorramos de un lado para el otro, varias veces.
 
Jairito viajó al pasado y no quiso marcharse de Buga sin visitar la casa en donde compartió algunas vacaciones en su niñez con su querido primo Harold, Maritcita, Giovanni y Juan Carlos, tía Myriam y tío Yelil. Para ellos va esta foto.
Continuamos marcha adelante y llegamos a un pueblito llamado San Pedro, su pintoresco ambiente nos hizo sentir felices de haberlo hallado y de inmediato decidimos que allí pasaríamos la noche.
Empezamos a explorarlo y su parque merecía una foto especial, pues el monumento allí erigido hace homenaje a los músicos.
 Investigamos un poquito sobre el particular y aprendimos que San Pedro es el lugar en donde se celebra el Concurso Nacional de Música de Bandas Municipales "Mario Lopeda", el objetivo del concurso es fomentar el folklore y resaltar la labor de los compositores colombianos y se exige que el ciento por ciento de las melodías a interpretar  sean de ritmos netamente Colombianos. Cada banda interpreta una obra inédita de cualquier compositor y una libre del folklore Colombiano. Los Ganadores del Primer y Segundo Puesto reciben el Gran Premio "Mario Lopeda", además se da el premio a la Mejor Banda, la de mayor afinación, ajuste rítmico, balance sonoro y la interpretación.
Seguimos explorando y uno de sus barrios nos pareció bastante particular, pues el ancho de sus calles ciertamente son muy originales.
Los colombianos de esta región disfrutan mucho del juego del parqués, lo hacen en las salas de sus casas, en los antejardines, en las tiendas, calzadas, parques. Es el juego que reúne a la familia, amigos y/o vecinos. Aquí captamos este grupo que disfruta de este juego en una de las plazoletas del pueblo.
Como ocurre a mediados de cada tarde, la búsqueda para encontrar el lugar para pasar la noche llegó y no tardamos con dar con el mejor de la ciudad, el Parque Recreacional de San Pedro.
 
Preguntamos quién estaba a cargo de la administración del lugar y un anciano nos respondió: Misía Cristina.  No fue difícil hallarla, pues todos la conocen en San Pedro. Misía Cristina resultó estar a cargo de este lugar desde hace 15 años.
No le tomó ningún tiempo el aceptarnos como sus huéspedes, es más, nos pidió que escogeríamos el lugar que más nos guste y nos enseñó las instalaciones y sus facilidades para que hiciéramos uso de ellas. Nos contó de las tantas veces que ha atendido hasta 1000 personas cuando el parque ha sido alquilado para eventos especiales y de cómo, con su esfuerzo ha sacado a sus hijas adelante. Nos facilitó la clave de internet para que podamos entrar en contacto virtual con el resto del mundo, nos invitó café y ya entradita la noche cuando se retiraba nos dijo: duerman tranquilos y por cualquier cosa que llegaren a necesitar, golpeen mi ventana, es la tercera. Que gentileza!
Así amanecimos, rodeados de palmeras y con la visita de varias personas que acuden al parque temprano para la caminata mañanera.
El cafecito, cortesía de nuestra anfitriona, llegó a la hora precisa, ya cuando estuvimos bañados y listos para partir.
Les presentamos a Misia Cristina Castillo.
Gracias Doña Cristina por su hospitalidad y sus atenciones para con este par de aventureros, deseamos saber que en algún momento en un futuro cercano empezará su viaje al Ecuador y ojalá en excelente compañía.
Regresamos al centro de San Pedro para echar un último vistazo, pues su gente emprendedora se levanta temprano para iniciar labores.

Apostarle a la lotería es un hábito bastante marcado en los nativos de este lugar que le apuestan a la suerte todos los días. Existen una infinidad de puestos de venta de lotería la misma que no está monopolizada por el gobierno central sino más bien es manejada de manera independiente por cada departamento o municipio de Colombia.
Conversamos con Doña Concha, quien se dedica a la comercialización de la lotería y nos contó que ella vende alrededor de 12 loterías diferentes y que no solo los  departamentos son los que organizan este juego de azar, sino que también cualquier ciudadano que tenga los recursos suficientes puede organizar, distribuir y comercializar los "numeritos de lotería”.
Dona Concha se hace en una de las aceras del pueblo desde muy temprano para cumplir con su trabajo. Le pedimos que pose para nuestra cámara y lo hizo con el mayor de los gustos.
Pueblo de gente trabajadora sin duda, pues a pesar que San Pedro cuenta con varias panaderías grandes además de los muchos kioscos en los que ofrecen las típicas arepas, encontramos esta señora que  aun con sus años a cuestas tiene el entusiasmo de salir todos los días a vender las suyas.
Dejamos San Pedro, lindo pueblito que nos permitió aprender algunas cosas de la bella gente de Colombia.
De aquí para Tuluá, al encuentro con las tías queridas de Don Dinosaurio!
Eso es todo por ahora, nos vamos a seguir Disfrutando Sudamérica.

 

 


9 comentarios:

  1. Fue un gusto para mi conocerlos son maravillosas personas y que agradable que también den a conocer nuestro pueblito y sus bondades,Dios les acompañe en su camino y les permita culminar su sueño......Dios les bendiga

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Doña Cristina nuevamente por su hospitalidad y por los buenos deseos para con nosotros. Un fuerte abrazo para usted, sus hijas y nietos.

      Borrar
  2. que bueno saber que la gente de afuera admira y quiere mas este pueblo que ni los mismos coterraneos, tambien tuve el palcer de concerlos, que Dios los bendiga en su viaje.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Victoria, muy cierto es que San Pedro es precioso y su gente maravillosa. Gracias por la compañía que nos brindó. saludos cariñosos.

      Borrar
    2. La forma en que describieron este viaje es hermosa,desde el corazón, me hicieron sentir que iba con ustedes..

      Borrar
  3. es maravilloso encontrar personas que valoren la cultura de este maravilloso lugar que lastimosamente muchos empezamos a valorar después de que salimos de aya, yo no tuve la oportunidad de conocerlos pero me agrada mucho que se hayan dado la oportunidad de conocer ese pedasito de tierra que muchos llevamos en el corazon

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Cristian por su comentario. Sin duda alguna podemos decir que San Pedro tiene la particularidad de poder cautivar a propios y extraños. Le enviamos un cordial saludo.

      Borrar
  4. Bueno me gustaría, saber que paso en su travesia, no volvieron a escribir...Dios los bendiga donde quiera que estén...

    ResponderBorrar
  5. Bueno me gustaría, saber que paso en su travesia, no volvieron a escribir...Dios los bendiga donde quiera que estén...

    ResponderBorrar

Eres uno de nuestros cómplices, gracias por tus comentarios.