Martes 9 de Septiembre empezamos el
corto recorrido que nos llevaría hasta Tuluá.
Tuluá, conocida también como el “Corazón del Valle” o como “Villa de Céspedes” en honor de Don Juan
María Céspedes su ilustre hijo quien fuere sacerdote, científico, sabio
naturista y patriota, se encuentra
aproximadamente a 90 km de Cali y esta bañada por el río que lleva su mismo
nombre. A una altura de 966 msnm y con población de aproximadamente 220.000
habitantes, cuenta con un ingenio
productor de azúcar sulfatada y de derivados de la caña de azúcar y panelera,
también con una industria productora de harina de diversos cereales y una empresa productora
de levaduras. Son también relevantes la producción de derivados de productos
frutícolas y la exportación de estos, además de la mediana empresa ligada a la
producción y exportación del lulo~naranjilla y frutos del bosque además de la industria
de los cítricos.
Tuluá es además la residencia de 3 de las tías de Jairito, tía Zaira, tía Aida
y tía Nelsa, qué más razón para hacer un alto en nuestro andar para compartir con
ellas.
Llegamos como huéspedes a casa de la “Chiqui, la tía Zaira y no sólo que fuimos recibidos con sus cariñosos abrazos sino también con los de Mira, la amiga de toda la vida de la tía Zaira, la que ayudó a criar a los 10 “Barrabases de Zaira”, como ella misma lo dice.
Las horas de la tarde se nos pasaron en la amena tertulia y en los saludos con todos los que llegaban a la casa de la tía, cabe mencionar que esta casa es el lugar de reunión de toda la familia, así llegó el primo Gustavo López y Alejandra a saludarnos y presentarnos a su retoño, Alejandrito, una criaturita dulce y hermosa.
Llegamos como huéspedes a casa de la “Chiqui, la tía Zaira y no sólo que fuimos recibidos con sus cariñosos abrazos sino también con los de Mira, la amiga de toda la vida de la tía Zaira, la que ayudó a criar a los 10 “Barrabases de Zaira”, como ella misma lo dice.
Las horas de la tarde se nos pasaron en la amena tertulia y en los saludos con todos los que llegaban a la casa de la tía, cabe mencionar que esta casa es el lugar de reunión de toda la familia, así llegó el primo Gustavo López y Alejandra a saludarnos y presentarnos a su retoño, Alejandrito, una criaturita dulce y hermosa.
Aquí captamos la angelical cara del primito Alejandro.
Para la noche salimos con la prima Liliana a saborear la mejor arepa rellena de
la ciudad.
El miércoles muy temprano nos despertó el olor a café y el murmullo de la tía
Zaira y Mirita que se levantan tempranito a tomar “los tragos”. Si, así como lo
leen, a tomar tragos...
Pero no se asusten, no se sorprendan y sigan leyendo..Jajajaja “Tomar los tragos”
es una costumbre de un buen número de Colombianos que se traduce en levantarse temprano y
antes de cualquier otra cosa preparar
café y sentarse cómodamente a saborear unos cuantos tragos del mismo, esta
actividad es lo primero de lo primero, luego puede venir el aseo personal o el
desayuno propiamente dicho, o viceversa, pero los “tragos” son primero! Me uní
gustosa a celebrar con ellas este culto al café. ¡Qué delicia!
Para media mañana decidimos explorar Tuluá acompañados de la prima Liliana, ella nos llevó a la Plaza Cívica Boyacá, en donde, todos los días se reúnen los jubilados; a media vos y con cara picarona nos dijo que a esta plaza vulgarmente la llaman “plaza de las palomas caídas" ... sobran explicaciones.
Para media mañana decidimos explorar Tuluá acompañados de la prima Liliana, ella nos llevó a la Plaza Cívica Boyacá, en donde, todos los días se reúnen los jubilados; a media vos y con cara picarona nos dijo que a esta plaza vulgarmente la llaman “plaza de las palomas caídas" ... sobran explicaciones.
Por uno de los costados de la plaza, su iglesia principal.
Y qué belleza, llegó la tía Nelsa y se nos unió al paseo la prima Libia que viajó desde Cali, aquí posamos todos para esta foto.
En la noche teníamos un programa de “película”, ver el video de la reunión familiar con unas cervecitas y golosinas, así captamos a todos atentos.
Tuluá tiene una sobrepoblación de motos, estudios revelan que por cada familia
existen aproximadamente 4 motos, lo que hace que el tráfico sea complicado, sumado a este
particular tenemos que mencionar que no todos los motociclistas respetan los semáforos...Demás está mencionar que las
motocicletas son usadas también para varias labores comerciales.
Aquí una muestra de una motocicleta
con una ‘pata de palo”.
A su ya cargado automotor se suma el transporte rudimentario mismo que da un
toque especial a Tuluá.
El calorcito nos hizo buscar la
frescura en la casa de nuestra hermosa anfitriona. La pequeña pero acogedora
casa de la tía Zaira ciertamente es el imán para todo familiar que vive o
pasa por Tuluá, así, esa misma tarde compartimos con la tía Aida que visita a su hermana a diario y el primo Luis Fernando Ravagli que
llegó desde Pereira con su sobrinita Jimena. De izquierda a derecha Mirita, tía Aída, tía Zaira, Luis Fernando y nosotros (Jimenita se nos escapó por salir corriendo a cumplir con su trabajo.
La tarde se nos fue en risas…Aquí captamos la imagen de una pobre rodaja de
piña, siendo devorada por Luis Fernando y Liliana.
Luego, ya entradita la tarde, una llamada bastó para anticipar que íbamos a saludar a la tía Nelsa y partimos
para su casa. Qué rico pasamos al abrigo de su cariño y sus golosinas. Nos
invitó a tomar Masato, una bebida hecha a base del agua que se obtiene en la cocción
del maíz y a la que se mezcla jugo de lulo~naranjilla, canela, esencia de
vainilla.
Para el jueves decidimos escaparnos a conocer el Parque de la Guadua, atractivo natural con gran cantidad de
cultivos de guadua y flores exóticas, un lago y diversos espacios para el deporte
y la recreación. Pasamos muy sabroso.
El cementerio que se encuentra en
frente del Parque de la Guadua nos llamó la atención por la cantidad de flores
que día a día recibe.
En la noche la prima Liliana nos invitó a cenar
en su apartamento, que rico.
El viernes salimos a deambular por la
orilla del rio Tuluá y encontramos estas dos escenas del la cotidianidad de esta
ciudad.
Artesano tejiendo redes.
Sacando arena del rio.
Las aves también gozan en este
entorno.
En la tarde visitamos al primo Gustavo en su "Escuela de Música Gustavo López Ravagli" y lo
encontramos en plenas labores. Aquí con las 4 mejores voces juveniles de Tuluá de un grupo que
empezó con 35 integrantes.
EL primo Gustavo tiene por pasión la música y a ella dedica
todo su tiempo. Parte de los varios títulos que lo acreditan como músico profesional.
Gustavo es además el director del Grupo Musical Tierra, aquí el
link para que puedan saborear un poquito de su gran talento. https://www.youtube.com/watch?v=7dDu6E3MNrw
Adelante Gustavo, sigue derrochando tu
talento, sigue impartiendo conocimientos sobre el lenguaje más hermoso que
tiene el mundo, la música, estas bien apoyado no solo por el amor de Alejandra tu compañera y musa sino también por su talento.
De regreso a casa de la Chiqui,
encontramos al primito William Steven que pasó a darnos un abrazo, gracias
primo.
Al
día siguiente decidimos mimar a las tías y a Mirita, así que las invitamos a gozar de la
naturaleza en el Parque de la Guadua. Llevamos un delicioso lunch y el ánimo
para hacer este paseo inolvidable.
Mientras esperábamos la llegada de la tía Nelsa.
Como las fuertes raíces y el tronco de este árbol, las
tres damas Ravagli
Esta
foto especial con el sobrino que tanto las quiere.
En la noche teníamos un programa de “película”, ver el video de la reunión familiar con unas cervecitas y golosinas, así captamos a todos atentos.
Domingo
14 salimos de Tuluá, con el corazón henchido de emoción, con la gratitud a flor
de piel!
Muchas
gracias tía Zaira, tía Aida, tía Nelsa, Liliana, Gustavo, Alejandra,
Alejandrito, Mirita. Gracias por tantos mimos, por tanto cariño. Les llevamos
en el corazón.
De
Tuluá rumbo al norte, para Caicedonia se ha dicho.
Dejamos
el mapa con el recorrido de los últimos días.
Por ahora es todo, nos vamos a seguir Disfrutando Sudamérica!
hola primos!!! que pasa con los Ravagli que hay tantos ...es una epidemia!! jajajajajaj bellas fotos y tan tradicionales y ni hablar de la elegancia de los personajes!!! son hermosos!! besos!!
ResponderBorrarLos Ravagli..una epidemia? jajajajaja Nos estamos rompiendo las cabezas queriendo adivinar quién escribió este comentario. jaajajaja. Digamos así: Los Ravagli, una espectacular epidemia que contagia amor! Saludos
Borrarjajajajaj no se rompan mas la cabeza soy yo!! la gra besitosssss!!!! me olvide de poner mi seudonimo!!!jajajjajaja
ResponderBorrar