lunes, 8 de septiembre de 2014

Los primeros encuentros familiares, Jamundí y Cali.


Martes 2 de Septiembre aprovechando que nos esperaba un recorrido corto hasta Jamundí decidimos buscar conexión virtual para actualizar información, así lo hicimos y mientras el proceso avanzaba Jairito charlaba gustosamente con un hombre que sentado a la sombra de un árbol, ejecutaba su trabajo: controlar el tiempo de ruta de las busetas de una compañía de transporte local. La casual y amena charla los llevó hasta una singular conversación en la que una vez más quedaba comprobado lo pequeño que puede ser el mundo; resultó que éste hombre de nombre Edgar Rodríguez conoció a nuestro querido amigo Héctor Dahur, el argentino que hace 21 años realizó la Cabalgata de las Américas, travesía en la que atravesó el continente americano partiendo desde Argentina, a lomo de caballo, con destino a los Estados Unidos. Tres años le tomó llegar él, su compañero de viaje y sus caballos hasta la 5ta Avenida, en Manhattan, New York. Edgar nos contó que conoció a nuestro "Ñaño Héctor" porque desde el Valle del Patía llegó recomendado por un importante hombre llamado Jairo Mosquera para que fuera recibido en Cali por el Zootecnista Jorge Enrique Zárate. Edgar que en ese entonces trabajaba para Zárate y como si fuera ayer recuerda que él ayudaba a bañar los caballos de los viajeros. Saludos de este amigo, a nuestro Ñaño Héctor, que lo recuerda siempre.
Pasamos por Jamundí en busca de la Urbanización Campestre Haciendas de Potreritos, en donde pasaríamos unos días cobijados con el cariño de la prima Norita López Ravagli y su familia.

Qué linda sorpresa nos llevamos al encontrar a la tía Zaira y su hijo Javier (Shell) también de visita allí, quienes salieron a nuestro encuentro y mientras nos recibían alegremente, escuchamos el frenético pito de un auto que se acercaba a toda velocidad y los gritos de júbilo de su alocada conductora... Era Norita con sus dos retoños! Que algarabía se formó!
El resto de la tarde y noche transcurrieron entre un recordar de anécdotas y muchas risas.
Shell se hizo el viaje a Jamundí cuando supo que el primo Jairo llegaría por allí.

A la mañana siguiente despertamos temprano, no solo por el canto de los pájaros sino también por los raros sonidos que emiten las guacharacas, es como ver a una especie de gallina pero que vuela!
Jairito aprovechó que la "Chiqui", como cariñosamente llaman a la tía Zaíra sus hijos, sobrinos, nietos; también había madrugado y captamos esta imagen.

Jamundí era también el lugar de residencia de otro querido primo de Jairito, Edgar García y su esposa Gladys quienes habían organizado sus agendas para invitarnos a almorzar ese día. Un cálido abrazo al encuentro confirmaba que el cariño se había mantenido intacto entre estos 2 primos que se volvían a ver a los más o menos 40 años!
El buen vino fue el aperitivo de un delicioso almuerzo y el que hizo que parezcan minutos las 6 horas que con ellos disfrutamos, por eso, el próximo encuentro quedó programado de una vez.
El jueves nos despertó un sabroso calorcito y decidimos disfrutarlo tranquilamente en casa de Norita.
Para las 3 de la tarde, con la " Chiqui" y Javier nos escapamos a Cali a visitar a más primos. La primera parada fue en casa de la prima Libia Latorre Ravagli. Su casa hermosamente decorada con las obras logradas con sus propias manos fue el armonioso marco para un par de horas deliciosas.
El arte corre por las venas de Libia, aquí posamos junto a uno de sus cuadros.
Gracias a la prima Libia por ese tiempo brindado a pesar que tenía alumnas siguiendo sus talleres, nos atendió de maravillas.
El pico y placa nos hizo salir volando hasta nuestra próxima parada, así a las 5:03 pm llegamos a la casa de la prima Nancy López Ravagli. Jairito recuerda muy claro cuando hace muchos años Nancy le llamó a Bogotá a pedirle que sea el quién la lleve al altar el día de su boda con Gustavo. Esta petición especial hizo que Jairito conduzca desde Bogotá hasta Tuluá para cumplir el deseo de Nancy. Además recuerda que llegó con el auto repleto de, suficientes para poder adornar la iglesia y la casa de la novia!
Pasamos muy divertido con esta hermosa familia y al ritmo de la buena conversación la prima Nancy preparó en minutos una deliciosa cena.
Hicimos esta foto para el recuerdo.
Otra vez los corazones de todos quedaron embriagados de felicidad por este lindo reencuentro! Gracias prima Nancy por cancelar tu viaje a Tuluá y quedarte para recibirnos, gracias por ese gran detalle!
De regreso a casa de Norita encontramos a nuestros anfitriones esperándonos. Con ellos acordamos que para lograr la foto del recuerdo con la familia completa nos levantaríamos al día siguiente a las 5:30 am.
Gracias Norita, Álvaro, Diana Carolina, José Miguel, tía Zaira y Javier por compartir con nosotros y por hacernos sentir tan especiales.
Antes de salir, logramos esta foto de Shell, que a pesar de lo temprano que nos levantamos, buscó la manera de hacernos reír...miren no más las zapatillas que se puso... ¡qué vergüenza primo!  Jajajajaja
Para dejar Jamundí cumplimos la cita con Edgar y Gladys, almorzamos deliciosamente otra vez con ellos y nos despedimos con la esperanza de poder volver a compartir en un futuro cercano.
Muchas gracias primos Edgar y Gladys por las horas compartidas, por las delicias que escogieron para brindarnos, recurriendo a la buena memoria del primo Edgar y recordar las comidas preferidas de Jairito. Mil gracias!
Jamundí a 975 msnm y a 9 kilómetros de Cali, es uno de los 42 municipios colombianos que conforman el departamento del Valle del Cauca. Está localizado en la región sur del departamento dentro del Área Metropolitana del Cali.
Posee numerosos ríos entre los que se destacan: Río Claro, Cauca, Guachinte, Jamundí, Jordán, Pital y Timba.
Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio. Se explotan minas de oro, carbón, plata y sulfuros asociados. Como municipio agrícola se cultiva: maíz, soya, caña de azúcar, café, millo, arroz, cacao, plátano y la mora. Cabe destacar el trabajo de la talla de madera.
De aquí para Cali, nuestros corazones ya vibran de emoción por los encuentros organizados.
Pallá vamos Cali Pachangero!
Esta vez no es necesario mapa de la ruta por la cercanía de los lugares.


Por ahora es todo, nos vamos a seguir Disfrutando Sudamérica!

2 comentarios:

  1. Seguimos fascinados por todas las aventuras que viven y la amabilidad del pueblo colombiano. ¡Qué lindas fotos y qué bien tratados por los primos del Gral. Ravagli. Les queremos y les extrañamos. Fer, Lila y Estefy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estamos fascinados con la belleza de Colombia, la calidez de su gente y el cariño de la hermosa familia Ravagli. Saludos desde Tuluá y un abrazo fuerte para los 3!

      Borrar

Eres uno de nuestros cómplices, gracias por tus comentarios.